jueves, 14 de enero de 2010


PENSAR CREATIVAMENTE ESTA TRABAJANDO PARA BRINDAR MUY PRONTO PLANES DE CAPACITACION PRE - ECAES










Los Exámenes de Calidad de la Educación Superior –ECAES–, reglamentados por el decreto 1781 de 2003, constituyen una modalidad de Examen de Estado para la evaluación externa de los estudiantes de último año de los programas de pregrado de educación superior. Los ECAES tienen carácter obligatorio para los estudiantes de último año de pregrado y pueden presentarlo voluntariamente aquellas personas que deseen autoevaluarse en cada programa profesional. En este año se aplicarán pruebas en las siguientes áreas del conocimiento:

•CIENCIAS DE LA SALUD: Enfermería, fisioterapia, fonoaudiología, medicina, nutrición y dietética, odontología, optometría y terapia ocupacional.

INGENIERÍA, ARQUITECTURA, URBANISMO Y AFINES: Arquitectura, Ingeniería, química, de materiales (incluye metalúrgica), ambiental, agrícola, civil, de minas, de alimentos, de sistemas e informática, eléctrica, electrónica, industrial, mecánica, de telecomunicaciones y geológica.

•CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS: Derecho y psicología.

•AGRONOMÍA, VETERINARIA Y AFINES: Agronomía

Con el propósito de socializar las características generales de las pruebas, el ICFES, así como las diversas asociaciones académicas y de profesionales y varias universidades del país que participaron en el proceso de diseño y construcción de los ECAES, han considerado necesario elaborar este documento con información relativa al examen. En primer lugar usted encontrará el marco constitucional y legal así como los antecedentes de los ECAES en el programa académico de educación superior que se evaluará. Posteriormente, las características específicas del examen incluyendo el enfoque de la evaluación, la estructura de prueba, tipos y ejemplos de preguntas y finalmente los procedimientos de inscripción, aplicación y entrega de resultados.

 MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL



 De conformidad con la Constitución Política, la educación es un derecho de la persona, un servicio público con función social con el cual se busca acceso al conocimiento, la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. Así mismo, le corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, el cumplimiento de sus fines y la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos (art. 67). En consecuencia, por tratarse de un derecho de la persona y dada su naturaleza de servicio público cultural, es inherente a la finalidad del Estado y constituye, por lo tanto, una obligación ineludible asegurar su prestación eficiente (art. 365) y ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza, en cabeza del Presidente de la República, conforme a la Ley (art. 189, numeral 21), con garantía de la autonomía universitaria.


Tipos de preguntas de la prueba ECAES




Es necesario que lea la guía de su programa específico y las guías de los componentes comunes (inglés y comprensión de lectura) porque el tipo de preguntas con que se evaluará y la cantidad de opciones de respuesta varía.


Es importante memorizar y mecanizar el sistema de las preguntas para poder resolver con mayor facilidad la prueba.


Los tipos más frecuentes de preguntas son los siguientes:


PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)

Es el tipo de pregunta más conocido y usado en las pruebas objetivas. Están conformadas por un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Las opciones de respuesta aparecen identificadas con las letras: A, B, C, y D. Una sola de las opciones completa o responde correctamente el enunciado.


PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA (TIPO II)

Este tipo de pregunta consta de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta identificadas con los números 1, 2, 3 y 4. Dos de estas opciones pueden completar correctamente el enunciado, es decir, la respuesta correcta exige la combinación de opciones.


Marque A si las opciones 1 y 2 son correctas
Marque B si las opciones 2 y 3 son correctas
Marque C si las opciones 3 y 4 son correctas
Marque D si las opciones 2 y 4 son correctas


Este tipo de preguntas siempre van a tener dos opciones correctas. Si usted está completamente seguro de que la opción 1 es correcta, sin duda la respuesta es A.


Descarte rápidamente las opciones que funcionen como distractor en la respuestas


PREGUNTAS DE ANÁLISIS DE RELACIÓN (TIPO III)

Este tipo de preguntas constan de dos proposiciones, así: una afirmación y una razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas usted debe leer toda la pregunta y señalar en su hoja de respuestas, la respuesta elegida de acuerdo con el siguiente cuadro de instrucciones.
¿Qué evalúan los ECAES y a quiénes?



Los ECAES se consolidan como una fuente de información importante dentro de los procesos de autoevaluación personal e institucional y, de esta manera, contribuyen a la cualificación del sistema de educación superior colombiano.

La evaluación se realiza a través de dos componentes: un núcleo común que indaga competencias básicas en áreas fundamentales de la educación básica y media y un componente flexible que permite al estudiante poner en acción sus competencias en niveles de mayor complejidad (profundización) o frente a problemáticas actuales (interdisciplinar).


Según el ICFES más allá de evaluar contenidos, los ECAES evalúan las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas de los estudiantes.


 Es de anotar que la prueba se aplica a los estudiantes pero se convierte en un insumo para la evaluación de los programas, las instituciones y la forma como están enseñando en el país. Los resultados de los ECAES informan sobre lo que se está haciendo bien y qué se debe corregir en la formación de los colombianos.